APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Este es el último reto que nos plateábamos, creo que hasta ahora la producción ha sido más que buena teniendo en cuenta la variedad de herramientas interesantes que os he presentado hasta ahora.

Quería finalizar con este último método muy en boca de todos los docentes que buscan un planteamiento distinto y dinámico para sus aulas. El aprendizaje basado en proyectos o ABP, consiste en plantear a los alumnos la resolución de un problema de la vida real.

Al igual que sucede en el Trabajo cooperativo, los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje y esto les ayuda a interiorizar aquello que aprenden. Una vez más, el docente pierde peso en el desarrollo de la clase y se convierte en una figura facilitadora de este proceso. En nuestro caso, teníamos que crear una propuesta que fomentase el amor por la lectura.

El reparto de roles es esencial, como en el Trabajo Cooperativo. En nuestro caso éramos bastantes miembros, un total de 6 personas (algo extraño, porque se recomienda que los grupos no superen los 4 miembros, como ya expliqué en entradas anteriores) ¡supongo que éramos muchos los preocupados por hacer que la gente ame más la lectura!. En nuestro caso, nos dividimos por parejas en: Cámaras, Redactores y Creativos.

Lo normal es que se trabaje con una rúbrica que se plantee el grupo, el ejemplo que creamos es esta, hecha desde RubiStar (que sonar parecer un poco raro, pero de verdad que se utiliza para esto) http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es

Rubrica corto.jpg

Para organizar el trabajo, es siempre muy útil organizarse con alguna herramienta, como por ejemplo el CANVAS, que es una especie de plantilla que se tiene que ir rellenando con la planificación de aquellos que queramos alcanzar. Digamos que es importante que haya un proceso de Pre-producción al igual que en el cine, para luego no volverse loco teniendo «buenas ideas» sobre la marcha. Para que veáis en qué consiste, os dejo el diseño que he hecho en Genial.ly con una estructura que nos han facilitado:

Canvas completo.jpg

Aquello que proponíamos debía ser realizado así que optamos por crear un fragmento que con mucha ayuda, quedó increíble. La tecnología nos ofrece un recurso inagotable de opciones (entre tu y yo, ¡si es un i-algo, ya ni te cuento!) y tenemos que aprovecharlas al máximo para hacer piezas tan simples y emotivas como esta:

¿Qué tal, cómo os sentís? ¿Os habéis quedado con ganas de más? Os animo de verdad a que llevéis el cambio a las aulas, entre todos podremos terminar con la dictadura de la Clase Magistral y lo encorsetadas que tenemos las mentes en cuanto a lo que «vale» y lo que no. Ojalá que podamos construir unas aulas donde los alumnos se sientan como en el salón de casa, a gusto, animados, motivados y lo mas importante: no que estén contentos por haber venido (¡que obviamente que sí!), si no que mañana quieran volver.

 

VIDEOTUTORIAL con Genial.ly

El reto parecía simple, pero cuando una se mete a diseñar infografías, ¡puede volverse muy loca como me pasó a mi!. Genial.ly es la opción española a Prezi y tengo que decir que me sorprendió para bien, eso sí, una vez que aprendes a usarla.

No es que sea especialmente difícil si estas un poco acostumbrada a manejar interfaces de diseño, pero la peor parte se la lleva el autoguardado online. Tiene un doble filo peligroso, por una parte te puedes olvidar por completo de estar guardando cada 5 segundos y si por lo que sea se te apagase el ordenador, el trabajo estaría a salvo en tu perfil. Ahora ojo, porque en Genial.ly todos los cambios son DEFINITIVOS, no hay un Control Z que te salve.. de hecho lo más normal es que te lleves algún disgusto hasta que aprendes a borrar correctamente las plantillas que no vas a utilizar (¡y la primera vez borrarás sin remedio la que acababas de hacer!).

Tras ese trabajo que te lleva bastantes días (o ratitos que poder dedicarle, en mi caso), ahora toca grabar la pantalla como una verdadera streamer y dar a conocer al mundo todo aquello que quieres contar. Para poder grabar la pantalla, recomiendo http://screencast-o-matic.com/ ya que sólo te exige la descarga de un Launcher para poder lanzar el programa mientras navegas y no tienes que descargar ni instalar nada más. Además, es súper sencillo de usar. La pega que le saco es que la opción de grabar con la webcam y la imagen de la pantalla no es muy buena, la imagen se ralentiza muchísimo y queda muy mal…por eso elegí grabar sólo el audio, además de por temas de tiempo (me pasé un pelín del límite, estoy devastada 😢). Me gustaría haberle metido música, pero el editor Lightworks llegó a hacerme la vida tan imposible, que os recomiendo que no lo uséis si no es absolutamente necesario…acostumbrada al Premiere que aunque sea una herramienta más compleja al final es mucho más simple, te deja perplejo que Lightworks sólo te permita trabajar con una pista de audio..(o por lo menos yo no encontré como habilitar una segunda, perdón). Aun así, ¡podéis hacer contra todo pronóstico un videotutorial guay como este para empezar a experimentar!:

¡Espero que lo disfrutéis o que por lo menos os gusten las infografías!

 

GAMIFICACIÓN A LA CARTA🍴

La Gamificación es un método de enseñanza-aprendizaje basado en el empleo de la mecánica propia de los juegos, dentro del aula. Cuidado en este punto porque recibe muchas críticas sobre el supuesto carácter lúdico de este planteamiento. Tenemos que indicar claramente que la Gamificación no consiste en llevar a un mago a clase para que realice trucos de magia, ni montarnos un partido de fútbol con las mesas. Por mucho que un payaso viniese a dar la clase de Historia, no lo haría más entretenida, sólo sería distinta.

La Gamificación pretende facilitarle al alumno la adquisición de conocimientos, recompensar su esfuerzo mediante acciones concretas y dar rienda suelta al empleo de otras habilidades con las que también cuentan los alumnos.

Una máxima que debéis aprender, si no la conocéis ya, es aquella cita de Confucio que dice:

Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.

El aprendizaje tiene mucho que ver con las emociones que nos suscita, siendo así más fácilmente recordado a largo plazo. La clase magistral se basaría en la primera parte de la frase, el blablablabla, incesante de un profesor que puede poner muchísima pasión (o no) sin transmitir absolutamente nada, y sin darse cuenta de ello. La segunda parte de la frase, se refiere a la capacidad de retener información que recibimos visualmente, por encima de aquella que recibimos mediante un discurso. Lo que verderamente recordamos es el aprendizaje significativo, igual que recordamos con gran cariño a unos profesores del colegio, frente a otros de los cuales olvidamos sus nombres, porque no supusieron a nivel afectivo, ningún impasse en nuestra ajetreada existencia.

Os invito a acompañarme en un breve y vertiginoso paseo por las propuestas que he diseñado para Gamificar el aula:

RETO 1: Perfil de jugador

http://pandemicquiz.com/es/q/answer/que-tipo-de-gamer-eres#.WDWzsaLhAyl

Test jugadores.jpg

Estoy contenta con este resultado del test, es muy divertido hacerlo aunque haya preguntas que por supuesto no sabes cómo responder del todo (¡aunque a mucha gente que no es gamer habitual también le salió!). Del total de la descripción, lo más acertado es sin duda el párrafo de «las ataduras te molestan y restringen, lo tuyo es moverte libremente e ir hacia donde la intuición guíe tus pasos», ¡Qué gran verdad!.

RETO 2: Crear un avatar en voki: http://www.voki.com/

Tienes muchas opciones para crear avatares divertidos de animales, personajes y un gran etcétera. Puedes crear tu propio Gato Chesire, así de fácil.

avatar voki.jpg

RETO 3:  Crear un formulario Autocorregible (con Google)

https://docs.google.com/forms/d/15AZTZL-rSl1lR5x7SGKt9ojSqULZsVuW8_Rz3NC83oo/edit

Una herramienta estupenda para preparar exámenes de manera muy sencilla y rápida, que te ahorra hasta el tiempo invertido en corregir, ¡porque lo hace todo solo! (menos crear las preguntas claro, ¡qué queréis!)

formulario.jpg

RETO 4: CLASSDOJO

https://www.classdojo.com/es-es/

Esta es de las herramientas que más me han gustado. Puedes crear tu propia clase virtual basada en tu clase de verdad y obtener algo como esto:

alumnos-classdojo

Aquí no se acaba la cosa…lo gracioso viene cuando realizas una acción que nos puede parecer tan simple como pasar lista, pero los alumnos van ganando puntos:

punto classdojo.jpg

Lo más normal es que los alumnos respondan de manera muy positiva, porque es realmente divertido y conforma una sana competición entre ellos (aunque este no sea el objetivo, pero es una consecuencia casi inmediata). Puedes añadir todo lo que quieras en cuanto a los puntos que vas dando, por ejemplo, añadir una nueva «Habilidad».

add-skill-classdojo

RETO 5.  CREA UN CUESTIONARIO CON KAHOOT

https://play.kahoot.it/#/k/6d659652-502f-4136-9200-5c9a39865209

Otra modalidad para crear exámenes de manera sencilla, pero además esta herramienta lo hace a modo de concurso tipo Buzz. Aquí un ejemplo que os dejo del que he creado y del código para poder verlo.

kahoot2kahoot

RETO 6.  CREA UNA SERIE DE CARTAS

Esta es otra de las herramientas que me han parecido muuuuy divertidas, de hecho tronchantes, si eres un poco freak como yo, y se te ocurren ideas como estas:

RETO 7. INSIGNIAS DE RECONOCIMIENTO A HABILIDADES 

Entre las muchas opciones que hay para hacer esto, yo elegí http://www.makebadg.es/ .
Es una buena opción para crear las primeras insignias y si la dinámica funciona, poder currártelo más con Google Drawings. Es cierto que la página que os comento es muy efectiva para poder hacer muchas de manera más o menos rápida, pero precisamente por esto, tiene pocas posibilidades de diseño, pero como os he indicado, viene genial para empezar y obtener insignias así:

Espero que hayáis tomado buena nota de aquello que os haya interesado y que os animéis a poner en práctica un poco de gamificación en vuestras aulas para alegrar la vida de vuestros alumnos. ¡Como bien sabréis, detrás de un alumno feliz, hay un docente todavía más feliz!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFOGRAFÍA DE ROLES

¡Podéis hacer mucho más divertida vuestra actividad de Trabajo Cooperativo!. Completando la propuesta que compartí en las entradas anteriores, os dejo el ejemplo de infografía que he diseñado con Piktochart. Aquí se pueden ver los roles que se van a repartir en los grupos y las tareas a realizar para cada uno.

Ni qué decir tiene que esta página es una herramienta ideal y sencilla con la que podéis hacer este tipo de presentaciones mucho más divertidas. https://piktochart.comnew-piktochart_19082688_ac9e74c3f6654a1909fcf5a2c8c9aa4e8b528835

 

2 SESIONES DE TRABAJO COOPERATIVO

2ª sesión: Parejas cooperativas de toma de apuntes

En esta nueva sesión de trabajo, contamos con la ventaja de que ya nos hemos quitado de encima la presentación y el desconcierto previos. Los alumnos tienen claro qué rol tiene cada uno y es el momento para una buena sesión de trabajo. Partimos de nuevo con los 50 minutos máximos que les podemos exigir a nuestros alumnos (¡siempre iremos a clase pensando en que será un buen día!). Una vez que las mesas estén dispuestas para trabajar, comenzando dando las instrucciones del día.

Les recordamos que tenían que traer información seleccionada para poder trabajar (esto incluye también fotografías, cartelería y otros materiales). Les explicamos que van a trabajar por parejas, con la persona que tengan delante (los Oficiales no pueden coincidir).
Van a tener 20 minutos, durante los cuales se les van a pedir varias tareas. Les recordaremos que los objetivos que deben alcanzar son: Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa, Explicar diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa, Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial.

Durante ese tiempo, las parejas deben tomar notas que resuman las ideas principales de la información que han aportado. Irán realizando resúmenes que cubran todos los objetivos a abarcar y deben tener un sentido en sí mismos, no ideas al azar. Para ello, les insistiremos en que deben relacionar dichas ideas. Cuando lleven 10 minutos de trabajo, iremos visitando las mesas sin intervenir, observando y asegurándonos de que todos los alumnos se encuentran realizando la tarea. Cuando lleven 15 minutos, les indicaremos que cada miembro exponga a su pareja aquello que ha encontrado, que se intercambien las notas y en los 5 minutos restantes, les pediremos que añadan en un color distinto, ideas nuevas que han sustraído gracias a la aportación de su compañero. Puede que las ideas se extraigan en la propia conversación y también son válidas.

En los próximos 10 minutos, uno de los integrantes de la pareja (Alumno A, del grupo de alumnos A-B), le resume a la otra pareja (Alumnos C-D), las ideas principales que ambos han obtenido y viceversa. Llevamos 30 minutos de trabajo y los alumnos comenzarán a estar cansados.

En los últimos 15 minutos, los Oficiales se sentarán juntos y expondrán a los demás la estructura definitiva del trabajo y comenzarán con el desarrollo del mismo. Mientras tanto, el Jefe de Propaganda tiene que informar al profesor de lo que están haciendo y cuál es la previsión del trabajo (comentarán si se están cumpliendo los plazos y qué queda pendiente para la próxima sesión). Por otra parte el Arquitecto ya puede comenzar a preparar el producto final (por ejemplo, si realizan una exposición en cartulina, crear los epígrafes, recortar fotos).

En los últimos 5 minutos, les pediremos a los alumnos que rellenen juntos una tabla de coevaluación y otra de autoevaluación de manera individual, que podrían ser así:

coevaluacion .jpg

autoevaluacion .jpg

3ª sesión: Finalización y presentación 

En esta última sesión, les dejaremos los 20 primeros minutos para que den por finalizado el trabajo y el producto final que tienen que presentar. Durante los próximos 15-20 minutos (para todos los grupos en total)  el Jefe de Propaganda de cada grupo, expondrá brevemente el trabajo que han hecho a los demás. Finalmente en lo que resta de clase, cada grupo tiene que valorar algo que le haya gustado del trabajo de los demás y compartirlo con sus compañeros y rellenarán nuevamente una ficha de Autoevaluación personal y otra de Coevaluación grupal, que entregarán al profesor al final, recopiladas junto con las anteriores.

Evidentemente cada 10-15 minutos vamos a irnos levantando y pasear por las mesas en la etapa de desarrollo del trabajo, para vigilar que las valoraciones que obtengamos después de nuestros alumnos, se ajusten a la verdad que hemos observado.

Parece complicado todo esto que os he contado y seguramente lo sea hasta que juntos, el docente y los alumnos, entren en la dinámica de trabajo deseable. Con la práctica, esto es posible y no se nos tiene que olvidar que debemos confiar en ellos como personas adultas y que seguramente sí serán responsables de su trabajo y del de sus compañeros.

Y lo más importante…

¡PERMITE EL ERROR, LA EXPERIMENTACIÓN Y EL PLAN B!

Si tus alumnos ponen esta cara:

¡NO LO ESTÁS PLANTEANDO BIEN, TEN PACIENCIA!

TRABAJO COOPERATIVO: Propuesta

La presente entrada la dedicaré a desarrollar una propuesta de Trabajo Cooperativo para proponer en el aula. La temática pertenece por supuesto al área de Historia y Geografía. Advertir en primer lugar, que hay que tener mucho cuidado a la hora de seleccionar el contenido al que aplicaréis este método, pues debe estar pensado para que todos los integrantes trabajen de manera autónoma y todos puedan expresar su trabajo.

En cuanto a la configuración de los grupos, dependerá del número de alumnos que conformen la clase, pero los grupos no deberían ser de más de 3 0 4 personas. La razón es muy sencilla, ya que entre las muchas relaciones interpersonales que van a desarrollar, la toma de decisiones es una de las que puede presentar mayor conflicto. Evidentemente, cuantos más alumnos trabajen juntos, más dificultades tendrán para encontrar un punto en común que les agrade a todos. Además, esto asegura que todos los alumnos participen y no se adhieran de manera pasiva al trabajo de sus compañeros.

Lo que no se nos puede escapar es el hecho de que cuanto más numeroso es el grupo, más dificultades encontrarán para que todos puedan expresarse. Otro aspecto muy importante es que la aplicación de éste método sería ideal una vez que conozcamos un poco a nuestros alumnos y así poder nosotros mismos formar los grupos. Conociendo los puntos fuertes y débiles, quién destaca y quien es más retraído, será muy útil, ya que la formación ideal sería: 1 alumno que destaque, 1 alumno que encuentre dificultades y 2 alumnos de nivel intermedio. De esta manera, las fortalezas y debilidades se compensan entre los miembros. Por supuesto, si nosotros elegimos la composición habrá menos quejas y nadie se quedará atrás. Por ello también será muy positivo que estos grupos vayan cambiando en futuras actividades, para que aprendan a trabajar con todos sus compañeros y no haya favoritismos.

Tras estas aclaraciones previas, hemos elegido un contenido curricular para aplicar en Geografía e Historia de 4º de la ESO. Concretamente, El nazismo alemán, relacionado con los Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi. Queremos centrarnos principalmente en los objetivos desarrollados en el BOE: Analizar lo que condujo al auge de los fascismos en Europa, Explicar diversos factores que hicieron posible el auge del fascismo en Europa, Conocer los principales hechos de la Segunda Guerra Mundial. Como vemos está todo muy relacionado y es fácilmente divisible entre los integrantes del grupo.

Tomamos como referencia que el tiempo útil por sesión será de unos 50 minutos (teniendo buena mano con los alumnos, consiguiendo que se callen pronto y se centren. En resumen, petándolo con tu Teacher Skill💪). Es muy importante que les vayamos marcando los tiempos que tienen para realizar cada tarea.

1ª SESIÓN: Técnica de Frase mural y presentación. 

Emplearemos el tiempo que tardan en guardar silencio, en ir repartiendo a todos unos post-its con el nº de grupo que hemos seleccionado para ellos. A continuación, se les pedirá que coloquen sus mesas en grupos de 4 mesas, de modo que estén unos frente a los otros. Mientras realizan esta tarea, escribiremos 2-3 frases cortas en la pizarra (si contásemos con proyector, una presentación simple) que aludan al contenido que les vamos a presentar después, sin que sea muy obvio, como por ejemplo «Este partido se basó en formaciones de pensamiento como la de Friedrich Nietzsche, y otros filósofos; establecieron el gran poder de una raza» (pretendemos emplear 15 minutos en esto y esto es normal, dado el desconcierto inicial que tendremos que afrontar)

Les pediremos a los alumnos que comenten en su grupo qué ideas pueden sacar con estas pistas y luego les pediremos que alguien del grupo las comente en voz alta. Con esto podremos realizar un breve sondeo para activar conocimientos y orientarles. (5 minutos).

A continuación se les repartirá a cada alumno, un recorte con el rol que van a desempeñar y se les pedirá que lo peguen en su cuaderno de trabajo, incidiendo en que todos van a trabajar al mismo nivel, pero en tareas distintas y «aleatorias» (como ya les conocemos, pretendemos que la selección les facilite el trabajo teniendo en cuenta las destrezas de cada uno). Los roles serían, entrando en la dinámica del juego: Jefe de Propaganda, 2 Oficiales, Arquitecto. Las funciones que les corresponderían por tanto, siguiendo el orden: Portavoz (se comunica con el profesor, representa al grupo, pero también controla los plazos de entrega y el ritmo de trabajo. Además, tendrá que dejar por escrito en unas pocas líneas lo más importante que se ha dicho y la tarea del próximo día), Redactores (crean el esquema del trabajo y lo confeccionan), Creativo (diseña el producto final  y supervisa la entrega de las tareas). Dejamos claro que todos tendrán que buscar la información que consideren interesante y útil. Deberán ponerse de acuerdo y tomar una decisión conjunta donde todos hayan expresado su opinión.

Tenemos que tener cuidado cuando expliquemos los roles, ya que no se debe crear la percepción de que hay alguno más importante que otro. (Programamos 15 minutos hasta que todos sepan lo que tienen que hacer). Seguidamente, entregaremos al Jefe de Propaganda una hoja en la que se indiquen las normas para trabajar en el equipo. Un ejemplo que nos ha gustado:

normas TC.jpg

Dejaremos 2 minutos para que lean en común las normas y a continuación, les pediremos a los Oficiales que propongan al resto de miembros una estructura inicial del trabajo (10 minutos). Para ello pueden emplear de momento sus libros de texto. Tras esto, se les indica que para la próxima sesión todos los miembros deben traer la información que crean conveniente, pudiendo justificarlo a sus compañeros (3 minutos).

¡Nos vemos en la siguiente entrada dedicada a la Sesión de Trabajo!

http://www.orientacionandujar.es/

Haz clic para acceder a Cap%C3%ADtulo-t%C3%A9cnicas_Alumnos-con-altas-capacidades-y-aprendizaje-cooperativo-Libro-Torrego.pdf

BREAKING NEWS!: TRABAJO COOPERATIVO🏫

“Una filosofía que implica y fomenta el trabajar juntos, construir, aprender, cambiar y mejorar juntos” (Lara 2001).

En la última entrada que compartí con vosotros, introduje de manera muy sutil aquello que quería desarrollar en profundidad en esta entrada: El Trabajo Cooperativo. Siguiendo la dinámica de clase, me gustaría mostraros una primera técnica denominada «rutina de pensamiento» que podéis emplear para introducir un nueva unidad y permitir al alumno que la explore previamente aquellos conocimientos que ya posee e intente conectarlos con aquello que se le presenta. En nuestro caso, comenzamos la sesión con el visionado de un vídeo y rellenando el siguiente cuadro con aquellas ideas que nos iban surgiendo. Esta actividad nos permite trabajar de manera individual a partir de nuestras propias interpretaciones, antes de poner nuestras conclusiones en común.

rutina-de-pensamiento

Tras esto, qué mejor idea para ejemplificar cómo se trabaja en el Trabajo Cooperativo, ¡que formando grupos y poniéndolo en práctica!  ¿Seríais capaces también de llegar a un título común para vuestro titular?.

titular

Ahora vamos a ponernos serios, ¿qué sabemos del Aprendizaje Cooperativo?

Comenzamos definiéndolo como un método de aprendizaje basado en la aplicación de dinámicas orientadas al trabajo grupal. En este sentido, podemos caer fácilmente en una confusión bastante común: ¿Trabajo cooperativo, Trabajo colaborativo, hay alguna diferencia?. La respuesta es sí y tenemos que tener este aspecto muy claro a la hora de explicar las reglas del juego a nuestros alumnos, si quisiéramos llevarlo a la práctica en un aula. Para no liarnos, lo que va a diferenciar una práctica de otra es, ¿cómo van a trabajar los alumnos?. Ambos son aprendizajes de tipo social, pero en lo más profundo, van a ser muy diferentes.

Por resumir en pocas palabras, en el colaborativo va a existir principalmente una figura que controla el flujo de trabajo y esto originará que cada integrante desarrolle su trabajo individualmente y sea responsable del mismo. En el trabajo cooperativo, todos trabajan en condición de iguales (mantienen su autonomía) y por tanto se crea una responsabilidad de grupo por el trabajo común. Sumado a esto, el docente, aunque se mantiene como una figura facilitadora del trabajo, tiene que invertir tiempo en organizar las tareas que debe ir presentando a los alumnos.

Tal y como encontramos expresado en el libro  Cooperative Learning in the Classroom

«En primer lugar, lo ayuda a elevar el rendimiento de todos sus alumnos, incluidos tanto los especialmente dotados como los que tienen dificultades para aprender. En segundo lugar, lo ayuda a establecer relaciones positivas entre los alumnos, sentando así las bases de una comunidad e aprendizaje en la que se valore la diversidad. En tercer lugar, les proporciona a los alumnos las experiencias que necesitan para lograr un saludable desarrollo social, psicológico y cognitivo».

Haz clic para acceder a El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdf

Muchas han sido las aportaciones que a lo largo de la Historia han ido confeccionando poco a poco este método, señalando lo beneficioso que puede suponer la unión de varias mentes, mejor que una sola. Entre los autores que queremos mencionar:  Comenio (1579-1679/ el maestro debe aprender mientras enseña y el alumno debe enseñar mientras aprende);  Jhon Dewey como máximo representante de la Escuela Activa (siglo XX/ el aprendizaje en la escuela debe ser la continuación de sucesos intelectuales, emocionales y sociales. Esto es sólo posible en un contexto en que los alumnos trabajan cooperativamente); finalmente el psicólogo Vigotsky (1895- 1934/ indica que hay dos niveles evolutivos: el evolutivo real donde se desarrollan las funciones mentales del individuo y un segundo nivel donde el individuo se topa con un problema que no puede resolver solo).

 Como sucede con la Flipped Classroom, son métodos que no pueden o no deberían tomarse como la panacea o la piedra filosofal del docente. No aseguran el éxito, aunque contemos con grandes planteamientos. Ni todos los grupos son iguales, ni todos los alumnos responden de la misma manera, ni una minuciosa planificación nos asegura que saldrá adelante nuestro proyecto. Siempre tenemos que contar con un plan de contingencia y no frustrarnos si aquello que habíamos ideado no sale adelante.

Termino el paréntesis para que nos centremos en cuáles son las características:

  • La interdependencia positiva (os acordáis de lo que hablamos en la entrada anterior, ¿verdad?).
  • La interacción entre iguales, cara a cara. El resultado estimula y enriquece al grupo, pues se enfrenta de manera conjunta a la consecución de unos objetivos comunes. Esto generará una retroalimentación que interesa a todos.
  • Las habilidades sociales y destrezas de cooperación. Para poder llevar a cabo ese feedback es necesario ejercitar unas habilidades personales que tiene cada alumno, como ejemplos:  toma de decisiones, diálogo y resolución de conflictos.
  • Responsabilidad individual, es decir, cada miembro debe trabajar por y para los demás y en este aspecto, se debe asistir a los miembros del equipo que encuentran más dificultades y motivar al conjunto. Como ya adelantamos anteriormente, el éxito sólo se alcanza si todos los demás miembros lo alcanzan y por tanto se avanza hacia unas metas de aprendizaje comunes. Cada aportación suma e importa.
  • Evaluación grupal, intentando no desarrollar la competitividad. Cada miembro es evaluado por su trabajo individual y la aportación al grupo. La coevaluación sería una buena herramienta con la que el grupo puede ser crítico consigo mismo y así fomentar el esfuerzo y la implicación en la tarea. Se podrán sustraer las fortalezas y debilidades grupales.

consejos TC.jpg

La labor del docente como facilitador, no sólo va a consistir en una supervisión al margen y una organización y estructuración previas. Debe definir desde el principio cómo van a trabajar y para ello se le designará a cada alumno un rol dentro del flujo de trabajo.

Para finalizar, os dejo con la infografía que diseñamos en Genial.ly, en nuestro grupo cooperativo, en cuanto a los roles que cada uno fuimos asumiendo en el desafío que se nos propuso:

infografia coop..jpg

¿Habéis llegado hasta el final? ¡Pues toca celebrarlo!

 

TRABAJO COOPERATIVO: ¿Nos vamos de RAID? 😻

Ya iba siendo hora de sacar a relucir los hobbies, no todo iba a ser dar charleta de asuntos sesudos sobre educación. No obstante…está muy relacionado esto que os voy a contar con otro método que quiero presentaros: el APRENDIZAJE COOPERATIVO.

El título tiene su miga, ¿conocéis el término RAID? Voy a aclarar inmediatamente, que no me refiero a esto:

 (¡que está muy bien para los bichos!)

Me refiero al término RAID dentro del mundo del videojuego, con el cuál no sé si estaréis muy familiarizados, ojalá que sí, porque a mi me encanta.

Lo entenderéis perfectamente si alguna vez habéis jugado a algún videojuego de rol multijugador masivo en línea, cuyo máximo estandarte y el ejemplo perfecto (lo sé, hay muchísimos y perdón por referirme a un sólo ejemplo, pero es el que yo conozco bien) es el World of Warcraft (¡el Diablo también está genial, pero no he tenido la suerte de jugar!).

Entre las muchas opciones que te da este juego, está la de por supuesto, completar distintas mazmorras para poder conseguir mejor equipamiento, o equipo épico, monturas y un largo etcétera.  La primera vez que juegas y te animas a adentrarte en una de estas (por cierto que con muchísima inocencia y confianza en tí mismo como para ir solo), el desconocimiento de la dinámica de estas pantallas, te propicia un buen susto, y no es para menos.
Tu que eres una pipiolina level 10 y te creías la reina del mundo por tener 100 monedas de plata, vas allí con tu escudo de madera y tu daga de bronce, pensando que te la vas a pasar del tirón, pero en realidad, te dan p’al pelo. No sabes cómo, ni de dónde, pero empiezan a salir enemigos y acabas en el cementerio más cercano, a 10 minutos de camino a pie (porque como sabréis resucitar es de lo peorcito en el juego). Si tienes suerte y tienes un equipo más decente, el que te dará la paliza será el Boss Final y acabarás en el maldito cementerio igualmente.

¡¿POR QUÉ?!. (⌣̩̩́_⌣̩̩̀) Te frustras y piensas que eres malísima, pero luego das con el verdadero germen del problema: ¡NO PUEDES HACERLO TU SOLA!.
Desde la primera decisión que tomas, en cuanto a qué personaje eliges, ya te estas condicionando gran parte de las debilidades y fortalezas que tendrás en los niveles superiores. Cada personaje tiene una configuración determinada y normalmente sueles elegir el tipo de Personaje que más te gusta, porque te sientes más identificado (o no, ¡a veces también te gusta ser un Destroyer porque sí!).

Yo por ejemplo solía elegir ser Support/Healer, es decir un personaje de Apoyo/Curandero. Por alguna razón, no era un tipo muy popular entre la población de jugadores, precisamente porque costaba mucho subir de nivel y sobrevivir en general a la hora de desarrollar el personaje. Sin embargo, cuando entras en la lógica de que para pasarte los capítulos difíciles necesitas la UNIÓN DE LA FUERZA, los Support/Healer éramos muy demandados. De hecho en el chat del juego, si juegas en el servidor oficial, hay como un mensaje cada 0,2 segundos, es una verdadera locura. En el chat puedes proponer a otros jugadores formar un equipo o RAID, para ir juntos a una mazmorra.

Hasta aquí todo bien, has superado la falsa creencia inicial de que eres lo suficientemente guay para pasártelo sola y que no necesitas la ayuda de nadie. Ahora viene otro problema. ¿Me valdría un equipo formado sólo por personajes de apoyo curanderos? ¿Podemos estar curándonos en bucle hasta el fin de los tiempos y que el Boss se vaya a echarse un Fifa?.
Cuando el Boss te da el primer bofetón y os manda a tí y a tu túnica de seda a Narnia, con un crítico de 18.000 puntos de daño, empiezas a pensar que algo estás haciendo mal…

…Y efectivamente, lo estás haciendo. ¿Nos vale un grupo de integrantes con iguales destrezas y capacidades para resolver un problema?. La respuesta es que no, seguramente no nos valga. Por seguir con el ejemplo del WoW, lo más normal es que uses el cerebro a la hora de configurar un equipo para tener éxito. Ni todos pueden ser Tanques, ni todos pueden ser Dps (Damage per second), ni Magos, ni Supports. La fórmula perfecta es aquella en la que los personajes se compensen entre sí. Un Tanque, por muy fuerte que sea, puede ser derrotado fácilmente por un Mago, que es muchísimo más débil en cuanto a la vida, pero que tiene gran poder de ataque. Igualmente un Support y especialmente un Healer (resultan verdaderos caramelos frente a los Boss, porque generan mucha amenaza al estar todo el rato curando a los compañeros) es un personaje al que hay que proteger, porque en general suele ser muy débil, pero a la vez poderoso.

No sé si me seguís en esta jerga, creo que sí, pero la idea que quiero transmitiros es, una vez más, que la verdadera fuerza es la suma de las fuerzas individuales. Y aun así, mientras estamos resolviendo un problema, no puedo estar sólo atento a mi parte del problema, sino que tengo que asistir a mis compañeros en sus puntos débiles y ellos harán lo mismo por mí, porque todos buscamos un OBJETIVO COMÚN.

Todos deberíamos ser en el fondo un poco más SUPPORT y menos CARRY (aquellos que llevan el peso del ataque y abren la brecha en la defensa enemiga).

☞ Con todo lo que os he contado de mi experiencia personal, seguro que ahora comprendéis mucho más fácilmente el concepto de: INTERDEPENDENCIA POSITIVA. Los estudiantes, deben interiorizar que están conectados con el resto de compañeros, de forma que uno no puede tener éxito, a menos que los otros miembros del equipo, también lo tengan.

 

¿Cómo sé que mis alumnos trabajan en casa?

Uno de los puntos más conflictivos relacionados con la puesta en práctica de la flipped classroom, es evidentemente la confianza plena en que los alumnos sigan las reglas del juego. 

Sin embargo, no toda esta confianza se basa en fundamentos vacíos, sino que efectivamente, existen herramientas como ya aventuramos en la última entrada, que nos permiten, de manera no invasiva, comprobar si el estudiante ha realizado la tarea de investigación en casa. Un ejemplo lo llevamos a cabo nosotros mismos como estudiantes, en la clase de Innovación educativa y Tics del Máster. 

Quiero presentaros la propuesta que ofrece Edpuzzle: https://edpuzzle.com.
Seguramente sea para muchos desconocida, pues realmente esta aplicación está destinada a un uso dentro y fuera del aula. Lo primero que hice fue registrarme con un perfil de Profesor. En ese perfil, se pueden ir guardando todos los proyectos que vayas diseñando y una vez que tengas todo listo, puedes invitar a tus alumnos a que inicien una sesión como alumnos, y poder enfrentarse a las tareas que les hayas planteado.

edpuzzel-perfil

Para este primer experimento, empleamos un vídeo ya trabajado y locutado que encontramos en la página https://sites.google.com/site/socialesenproyecto/3o-eso/el-sector-agrario, de Jose Luis Redondo Prieto. Por cierto que este hombre tiene varios vídeos de este tipo que están genial, realiza un gran trabajo y puede ser muy inspirador si os apetece hacer una actividad más interactiva. 

Pues bien, como sólo quería toquetear un poco el programa y ver que posibilidades me ofrecía, realicé un ejemplo bastante simple, es el Assignment que veis en la imagen anterior. La verdad que me sorprendió positivamente, ya que es una herramienta sencilla, con la que puedes proponer el visionado de un vídeo de corta extensión, pero sobre el cual se puede ir trabajando a tiempo real, mientras lo ves. Tiene unas (vamos a llamarlas trampas educativas) herramientas que te permiten controlar el uso que se hace del vídeo:

edpuzzle prueba video.jpg

Como veis, en la línea temporal de duración del vídeo, hay insertos varios iconos de pregunta en color verde. Todas esas preguntas, las configuré yo con las distintas opciones que te da Edpuzzle. Pensaréis: ¡Pues vaya cosa, el alumno va a pasar directamente a contestar las preguntas, no?.  🙈

¡ERROR! ¡He configurado el vídeo para que no se pueda adelantar la reproducción, si no que hay que verlo entero y del tirón! MUAAHAHAHAHAH!!!

El vídeo no se reproduce solo ni cuando estas navegando en otra página, qué malos podemos ser los profes… 👾

edpuzzel respuesta.jpg

Como veis, sólo podemos ir avanzando en el vídeo cuando contestamos y enviamos la pregunta. Así mismo, el diseño de pregunta que podemos crear es variado, podemos señalar cual es la respuesta correcta e introducir otras para despistar o podemos lanzar una pregunta abierta y realizar un alto en el camino para abrir un debate:

edpuzzle-tipo-pregunta

¿Guay, no? 🏄

Una vez que hayas creado tu proyecto, te aparecerá en el mail que hayas usado para registrarte, este mensajito:

edpuzzle-mensaje

Ahora tus alumnos pueden acceder con un perfil de alumnos y ese código a esta actividad y resolverla, y tú podrás evaluar el progreso de los vídeos desde tu perfil.

¡¿Y AHORA QUÉ?!… ¡AHORA MÁRCATE UN CARLTON, PORQUE TE LO MERECES!

¡IDEA, CREA, PERO SOBRE TODO COMPARTE! // Followeame en Twitter: @ant_Tics

Yo lo FLIPPEO contigo (II)

La Flipped Classroom, es una propuesta de modelo pedagógico (no una METODOLOGÍA, OJO!! No es una tecnología educativa) consistente en desarrollar fuera del aula, ciertos procesos de aprendizaje y poder así dedicar el tiempo en clase, con la ayuda del docente, a afianzar estos procesos de adquisición y poner en práctica los conocimientos dentro del aula. Para que os hagáis una idea, sería algo como esto:

flipped

Ahora los más escépticos seguro que están sonriendo y pensando «What else?» como George Clooney. Pues bien, dejad de sonreír insensatos, porque todo esto tiene una buena explicación. ¿Os suena de algo la Taxonomía de Bloom? (por cierto que en inglés Bloom significa florecer, ¡qué bella elección para este planteamiento!).

La Taxonomía de Bloom, teniendo en cuenta que en sí Taxonomía significa «Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación», es un sistema de clasificación de habilidades relacionadas con el ciclo del aprendizaje.

En esta jerarquía piramidal, vamos fijarnos en los tres primeros ingredientes: CREAR, EVALUAR y ANALIZAR, son consideradas Habilidades de Pensamiento de Orden Superior, mientras que APLICAR, COMPRENDER y MEMORIZAR,  son consideradas Habilidades de Pensamiento de Orden Inferior. 

Esta distinción lo que quiere resaltar, es que en las 3 primeras fases, es necesaria la realización de tareas que requieren habilidades complejas y que por tanto, precisan de un seguimiento y tutelaje del docente, mientras que las 3 últimas pueden ser desarrolladas por el alumno en casa para poder trabajar a su propio ritmo.

Ahora bien, ¿quién o más bien quiénes fueron los precursores de este modelo?.

Dos profesores de química del Woodland Park High School (Colorado), Jonathan Bergmann y Aaron Sams fueron los que bautizaron esta teoría como «Flipped Classroom». Estos docentes se percataron de que sus estudiantes no asistían a clase por diversas razones y esto se producía de manera frecuente. Por este motivo, decidieron fomentar la grabación y distribución de contenidos en vídeo,  con la idea de poder centrar su atención en las necesidades de aprendizaje de los alumnos de manera individual. En este sentido, dado que las tareas más complejas se realizan en el aula, el profesor puede por su parte, elaborar estrategias y focalizarse en las posibles dificultades que le puedan surgir a los alumnos, a la hora de comprender los contenidos. Sumado a esto, esta teoría goza de más beneficios:

  • El profesor puede – dedicar más tiempo a atender la diversidad de sus alumnos.
  • El profesor puede – compartir información y conocimiento con otros docentes, con sus alumnos, las familias y la comunidad.
  • Los alumnos pueden – volver a acceder a los contenidos creados o facilitados por sus profesores.
  • El profesor y los alumnos pueden – crear un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Las familias puedeninvolucrarse en el proceso de aprendizaje.

La cuna del Halicarnaso, es un brillante ejemplo de que esto MOLA y es efectivo:

Al margen de esto, la Flipped Classroom dió mucho, pero mucho que hablar en Twitter entre los alumnos que estudiamos el Máster de Formación del Profesorado en la URJC:

– Hemos empleado https://tagboard.com/innourjc/search para echar un vistazo ⊙▂⊙

tweets-flipped
Hay muchísimos más tweets, ¡no cabían todos! Followeame @ant_Tics

¿Se os ha quedado corto y queréis más combustible para vuestros cerebros? Os invito a visitar estas web, por citar algunas, que me han parecido interesantes:

http://www.theflippedclassroom.es/http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomCuadro

https://joseluisredondo.me/tag/flipped/

https://sites.google.com/site/socialesenproyecto/3o-eso

PROPUESTA DIVERTIDA: KAHOOT!

https://goo.gl/images/vKPzed

arias navarro.jpg